Passa al contingut principal

Presentación del blog

Esta página web es un material de estudio donde aparece información sobre las etapas de la literatura española y los tópicos literarios más conocidos.
Nos ha servido para ayudarnos a estudiar la materia de este trimestre en el instituto, y esperamos que puda ayudar a más gente.

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Antología de los tópicos literarios

CARPE DIEM: Quier e decir “vive el momento”; es una invitación a disfrutar el momento, a vivir el hoy y el ahora sin preocuparse por lo que depara el futuro, pues el futuro es incierto, y lo único concreto que tenemos es el presente. Se anima a aprovechar el momento presente sin esperar el futuro horacio No pretendas saber, pues no está permitido, el fin que a mí y a ti, Leucónoe, nos tienen asignados los dioses, ni consultes los números Babilónicos. Mejor será aceptar lo que venga, ya sean muchos los inviernos que Júpiter te conceda, o sea éste el último, el que ahora hace que el mar Tirreno rompa contra los opuestos cantiles. No seas loca, filtra tus vinos y adapta al breve espacio de tu vida una esperanza larga. Mientras hablamos, huye el tiempo envidioso. Vive este día. Captúralo. No te fíes del incierto mañana. El autor de éste poema, pretende transmitir que no pensemos en el futuro y ser positivos con todo lo que nos puede pasar ya que...

Periodización

LA EDAD MEDIA: La Edad Media es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos V y XI (Alta Edad Media) y XI y XV (Baja Edad Media). Su comienzo se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que coincide con la invención de la imprenta  (Biblia de Gutenberg)  y con el fin de la Guerra de los Cien Años entre Inglaterra y Francia. EL RENACIMIENTO: En Europa, se produjo un gran cambio social, político, económico e ideológico llamado “el Renacimiento”, que comprende des del siglo XV hasta el siglo XVI. En España, en esta época hubo un cambio radical en la sociedad ya que se pasó del teocentrismo (Dios era el centro del universo) al antropocentrismo (donde el humano era el centro de todo). También tiene lugar la unificación ansiada del reino cristiano con Granada y había una monarquía de los Reyes Católicos....